947 27 97 31 / 629 50 47 41 / 979030388 info@gabineteam.com

Informes Periciales

El objeto de este tipo de informes es analizar el comportamiento humano en el ámbito de la ley y del Derecho.  Cualquier Juez puede pedir a un perito ayuda para conocer mejor la naturaleza de unos hechos o de una persona. Pero esta iniciativa también puede ser llevada a cabo por un abogado desde el ámbito privado, como un apoyo a la defensa de su cliente.

Se entiende por informe pericial aquel documento escrito, firmado y fechado en el que el perito expone sus consideración y conclusiones sobre los hechos comprobados en un proceso de evaluación.

¿Cuándo puedes necesitar un informe pericial?

Los informes periciales psicológicos se usan habitualmente en juicios relacionados con custodias de menores: en casos de separación o divorcio para valorar el impacto emocional en los hijos/as, en acusaciones por malos tratos… También son útiles para valorar la personalidad en casos de delitos y acusaciones judiciales de cualquier índole, o incluso, para valorar situaciones de acoso escolar.

En los casos  de custodia de menores,  se busca esclarecer si los padres son aptos para la guarda y custodia de los hijos y también explicar la situación del menor o menores a nivel emocional y/o estudiar cómo es la relación con su padre/madre o ambos.

Por otro lado, también puede necesitarse este tipo de informes para acreditar la necesidad de una invalidez permanente por el motivo que sea, valorar el estado emocional/ psicológico de una persona tras un acontecimiento estresante… O también puede servir como una segunda opinión.

En Gabinete AM realizamos informes psicológicos periciales y le ofrecemos la posibilidad de consultar sus dudas con nosotros en una primera cita gratuita y sin compromiso.

Nuestro informe psicológico pericial:

  1. Parte de una primera entrevista para ver si es necesario el informe.
  2. Utiliza un punto de vista sistémico que engloba todo el contexto de la persona a evaluar.
  3. Es revisado, realizado y firmado por varios profesionales del campo de la psicología.
  4. Se basa en entrevistas telefónicas o presenciales con todos los agentes implicados: servicios sociales, abogado, centros de acción social…
  5. Es un informe largo y detallado. Respetando siempre la objetividad e incluyendo todos los resultados obtenidos en el proceso.
  6. Engloba el informe escrito y la ratificación del mismo por uno de los profesionales que lo han elaborado en el juicio en el que se utilice.

Es muy frecuente que cuando se elabora un informe judicial, el profesional que lo elabora tenga que acudir a juicio a ratificar ese informe. En Gabinete AM, siempre devolvemos el importe correspondiente a la ratificación judicial si tras la elaboración del informe no es preciso que el profesional acuda a juicio.

Cuéntanos tu problema en una primera visita gratuita y sin ningún compromiso.

Legal

4 + 2 =

EXPLÍQUENOS SU CASO Y LE APORTAREMOS SOLUCIONES
WhatsApp chat